top of page

VOCAL I

MARIBEL.png

Lic. Maribel Lindo Véliz

Comité Científico e Informes Técnicos

Comité UDICOR

Comité de Capacitación

Comité de Lenguaje Estandarizado Enfermero

Comité de Capacitación Itinerante

Comité Científico e Informes Técnicos

El Comité Científico e Informes Técnicos, tiene por finalidad difundir y capacitar a los Miembros de la Orden de las diferentes instituciones de salud de la jurisdicción, estableciendo vínculos culturales con otras instituciones.

Desarrollo Científico.

  • Proponer y sustentar la actualización de las líneas de investigación de Enfermería, alineadas a Concytec y afianzadas a las competencias profesionales y ámbitos de acción.

  • Coordinar con las universidades el manejo de criterios unificados para los trabajos de investigación.

  • Desarrollar investigaciones institucionales e interinstitucionales, de impacto según las líneas de investigación.

  • Brindar Capacitación y asesoría a las licenciadas y serumistas para elaborar trabajos de investigación.

  • Gestionar la producción y actividades científicas con universidades e instituciones nacionales e internacionales

Revista Científica.

  • Recepcionar, seleccionar y publicar los mejores artículos.

  • Organizar eventos de premiación y reconocimiento a los escritores.

  • Gestionar la indexación y posicionamiento de la revista

  • Gestionar alianzas con revistas de impacto.

MIEMBROS:

  • 023656  LIC. VILMA CANDELARIA YARASCA QUISPE

  • 027825  LIC. OLGA GIOVANNA VALDERRAMA RÍOS

  • 032132  LIC. SILVIA LILIANA VIVIANO GRANDE

  • 017605  LIC. MARITZA ESTHER CHAPILLIQUÉN LLERENA

Comité de Lenguaje Estandarizado Enfermero

Teniendo en cuenta la aplicación de la LEY DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA Y DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA se hace imperativo que nuestros profesionales enfermeros brinden un cuidado especializado, y se mantengan en permanente actualización de conocimientos acordes con su especialidad, y sobre todo logren comunicarse unas a otras a través de una metodología estandarizada definida y confiable como el LENGUAJE ENFERMERO propuesta reconocida y trabajada mundialmente que le permite brindar el cuidado oportuno, libre de riesgos, basado en la ética y el respeto de los derechos del paciente, encaminado a satisfacer las expectativas del usuario de manera estandarizada y por especialidades.

Funciones:

  • Determinar los aspectos legales del ejercicio del profesional enfermero en el cuidado integral de enfermería basado en el PAE. Y la evidencia en sus registros: Notas de enfermería, kardex, y estadística de enfermería.

  • Convocar a los miembros de la orden en ejercicio para el levantamiento de datos de diagnóstico situacional en las sedes asistenciales representativas y por niveles de atención.

  • Realizar el diagnóstico situacional sobre el uso del “LENGUAJE ENFERMERO” en el quehacer diario del profesional enfermero  en su centro de trabajo.

  • Convocar a directivos de las Escuelas Académico Profesionales de Enfermería de las  universidades para levantamiento de datos sobre la inclusión o no  del  contenido: LENGUAJE ENFERMERO, dentro de la malla curricular.

  • Diseño e Implementación de estrategias para estandarizar  la metodología del LENGUAJE ENFERMERO, en la práctica asistencial y de contenido en las instituciones formadoras de profesionales de  enfermería.

  • Implementar un programa de asesoría continua para el desarrollo, permanencia y mejora de la metodología del Lenguaje Enfermero, para todos los niveles de atención y orientado a todas las funciones del enfermero.

  • Convocar a todas las sociedades científicas por especialidades para el desarrollo, revisión, validación e implementación de los manuales de Lenguaje Enfermero por cada especialidad y su difusión a los miembros de la orden.

MIEMBROS:

  • 006943  LIC. RUTH AMÉRICA ALIAGA SÁNCHEZ

  • 030829  LIC. MILAGRITOS ROXANA LÓPEZ ORDAYA

  • 019527  LIC. ROXANA OBANDO ZEGARRA

  • 029331  LIC. SILVIA ELENA VALENZUELA IZURRIETA

Ancla 1
Ancla 2
logo criii 2.png

El Consejo Regional III, fue creado el 19 de Diciembre de 1979, en sus inicios estuvo integrado por Lima, Callao e Ica, y funcionaba en la actual sede del Consejo Nacional de Enfermeros, ubicado en la Av. Santa Cruz N°560 del distrito de Jesús María, pues no se contaba con un local propio. La primera Decana Regional fue la Magíster Ela Díaz de Venturo, quien fue una enfermera ejemplar, dedicada a la docencia e investigación.

WHASTAPP.png

INFORMES:

991696645

997502236

Jr. León Velarde 890, Lince, Lima.

Horarios: 

Lun. a Vie. : 8:30 - 13:00 y 14:00 - 16:30

Sábados: 8:30 - 12:00

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Whatsapp

© 2023 Consejo Directivo Regional III Lima Metropolitana Gestión 2021 - 2024

bottom of page